¿En qué consiste la mamografía?
Es un examen de Rayos X para evaluar las mamas y es el primer examen para la detección precoz de cáncer mamario. Se debe realizar en forma periódica (anual) a partir de los 40 años o antes, si su médico lo estima necesario.
En nuestro centro contamos con mamógrafo digital indirecto, sistema en el cual se obtiene una imagen de mejor calidad que en un equipo convencional, logrando además mayor rapidez en la adquisición de imágenes.
En el estudio rutinario de mama se realizan en total cuatro proyecciones: craneocaudales y oblicuas de cada mama. En ocasiones también es necesario realizar proyecciones complementarias. En pacientes con implantes mamarios se obtienen proyecciones adicionales que permiten una mejor evaluación del tejido mamario.
La mamografía no es un examen doloroso, sin embargo, algunas pacientes refieren cierto grado de molestias determinado por la compresión. Esto depende, entre otros factores, de la anatomía de la mama y de la sensibilidad de cada paciente.
El nivel de radiación recibido por la mama durante estos exámenes es escaso y por lo tanto su riesgo es muy bajo. Respecto a la tiroides, la dosis de radiación recibida es insignificante y la utilización de protector tiroídeo puede determinar un incorrecto posicionamiento y la necesidad de repetir proyecciones, por lo cual no se recomienda su utilización.
Una vez finalizado el estudio deberá esperar a que el médico radiólogo o tecnóloga revise las imágenes para evaluar si es necesario adquirir algo más.
Recomendaciones:
© 2023 SINAPSIS